Existen 2 tipos de controladoras RAID, una de ellas es por hardware:

Otra es por software (en linux se utiliza la utilidad mdadm).
En el post de teórico de RAID , vimos que este es un recurso muy interesante si deseamos agregar tolerancia a fallos o eventualmente mejorar el rendimiento de nuestro storage, lo ideal sería comprar una controladora física como la de la imagen anterior, pero también debemos saber que una posiblidad es implementarlo por software, solo debemos tener en cuenta que le estamos dando una carga extra al procesador de nuestro server.
Implementacion de RAID en Linux con MDADM
Para implementar RAID por software debemos instalar el paquete mdadm .
Para conocer nuestros dispositivos utilizamos el siguiente comando:
fdisk -l | grep ‘/dev’
Obtendremos una salida similar a esta:

Luego creamos el volumen raid, teniendo en cuenta uno de los siguientes comandos (uno es con spare devices y el otro no lo incluye):
mdadm -C -v /dev/md0 --level=1 --raid-devices=2 /dev/sdb1 /dev/sdc1 --spare-devices=1 /dev/sdd
mdadm -C -v /dev/md0 --level=5 --raid-devices=3 /dev/vdb /dev/vdc /dev/vdd
En estos comandos de ejemplo podemos apreciar como se especifica cuantos dispositivos RAID van a haber (–raid-devices), que nivel de el mismo se implementará (–level) y en caso de ser necesario cuantos discos de repuesto habrán (–spare-devices).
Para hacer fallar un disco duro
mdadm --fail /dev/md0 /dev/sdc1
Si hay que reponer un disco duro, retiramos el que falló
mdadm –remove /dev/md0 /dev/sdc1
Ahora ingresamos el Spare
mdadm --add /dev/md0 /dev/sdd
Con esto tenemos los lineamientos básicos para implementar un RAID por software, si por otro lado deseamos superar los limites físicos de nuestro storage, podemos utilizar LVM en conjunto con RAID, en este enlace les dejo el artículo que escribí referente a esta utilidad.