LVM es una herramienta que provee Linux, que nos permite tener una capa de abstracción por encima del esquema físico de nuestro storage, pudiendo estructurar el mismo mas allá de los limites que ofrece (ej: una partición mas grande que el disco duro de mayor capacidad).
Para utilizar lvm debemos instalar el paquete lvm2
Implementación de LVM
Para trabajar con LVM primero debemos, crear volúmenes físicos, los cuales serán particiones de nuestros discos duros, así que previamente debemos conocer que dispositivos tenemos:
fdisk -l | grep ‘/dev’

Luego procedemos a agregar volúmenes físicos:
pvcreate /dev/sda5 /dev/sda6 /dev/sda7
Con el siguiente comando vemos los volúmenes físicos que tenemos en el momento:
pvscan

Ahora debemos agrupar los volúmenes físicos en un Volume Group:
vgcreate Grupo1 /dev/sda5 /dev/sda6 /dev/sda7
Análogamente con vgscan vemos todos los grupos de volúmenes físicos que tenemos.
Ahora lo que nos interesa es crear un volumen lógico, que no tenga las limitaciones de las particiones físicas.
lvcreate -L 4G -n Datos Grupo1
Con el comando anterior podemos ver que será de 4gb con el nombre “Datos”.
Para localizar los volúmenes virtuales los encontramos en la ruta /dev/Grupo1/Datos
Por esta ruta debemos formatear el volumen lógico
mkfs -t ext4 /dev/Grupo1/Datos
Luego debemos montar el dispositivo en una carpeta a elección
mount /dev/Grupo1/Datos /home/filenotfound/Datos
La primer ruta es la ruta lógica del dispositivo, y la segunda es el directorio donde sera montado el filesystem.
Como agrandar un grupo con un volumen fisico más
vgextend Grupo1 /dev/sda8
Como agrandar un volumen lógico
lvextend -L +2GB /dev/Grupo1/Datos
Para que los cambios se vean reflejados a nivel de filesystem:
resize2fs /dev/Grupo1/Datos