Método de almacenamiento que involucra varios discos duros y que busca aumentar la protección de los datos, y en algunos casos mejorar el rendimiento de lectura/escritura.
Tipos de RAID
RAID 0
Este RAID no involucra redundancia, simplemente busca distribuir la información en dos o mas discos buscando mejorar la velocidad de lectura. La tolerancia a fallos es 0.

Caso típico: Almacenaje de archivos temporales de edición de audio y video, dado que no importa la perdida de los mismos, se mejora el rendimiento en lectura y el costo de implementación es bajo.
RAID 1
RAID que involucra redundancia, se basa en clonar las unidades completas, se necesita un mínimo de 2 unidades y deben ser una cantidad par en caso de grandes conjuntos de discos.
Mejora velocidad de lectura en sistemas multiusuario.
La tolerancia a fallos es n-1 (tal que n es la cantidad de discos).
El costo para grandes sistemas es elevado, es ideal para servidores de archivos pequeños.

Caso típico: Almacenaje de información muy sensible y privada que no se puede perder bajo ningún concepto, asumimos que hay que multiplicar por la cantidad de discos el costo de cada byte de almacenamiento.
RAID 5
Se distribuyen los datos en un mínimo de entre 3 y 5 discos, dejando una parte de cada disco para la paridad distribuida que sirve para la recuperación de datos.
Mejora velocidad de lectura de manera equilibrada con la seguridad de los datos, pudiendo perder hasta 1 disco sin dejar de mantenerse operativos.

RAID 6
Nivel de RAID igual al 5, solo que disponiendo de doble paridad.
La tolerancia a fallos es de hasta 2 unidades, por lo que es mas seguro que raid 5.

RAID 3
Nivel de RAID similar a RAID 5 teniendo como diferencia que la paridad queda toda en un disco duro.
En el resto de los discos la información se distribuye.

RAID 10
En este nivel de RAID se combinan la eficiencia de raid 0 y la protección de datos de raid 1.
Se necesitan como mínimo 4 discos, y lo que se hace es distribuir la información y espejarla a la vez.
